Estás cámaras generalmente utilizan películas de 13×18 cm y 18×24 cm y 24×30 cm. Es un sistema diseñado fundamentalmente para la fotografía profesional y, aunque el tamaño de la cámara exige película plana de gran formato y trípode o banco óptico, es enormemente flexible.
Estos tienen dos caras, con una hoja de película por cada lado protegida por una cortinilla opaca que se retira cuando el chasis está colocado para hacer la exposición, volviéndose a colocar después.
Admiten película plana, placas, rollos, y película instantánea.
1) Cámaras técnicas con tablero base: (6,25×8,77 a 10×12,5 cm) Ej. Linhof Technika, Grover y Speed Graphic.
Es una camara metalica con fuelle plegable, provista de un tablero de base articulada en la cual se desliza el panel del objetivo sobre unas guías parecidas a las vías de un tren. tienen gran variedad de accesorios
Película en forma de placa o película rígida y carrete. Se puede cambiar formato vertical u horizontal.
2) Cámaras técnicas Monocarril: (de 10×12,5 a 18×24 cm) Ej. Linhof, Sinar, Cambo, De Vere y Kodak Specialist 3
Es una cámara que se desplaza sobre soporte. Tiene gran cantidad de movimiento de cámara y de variación de distancia objetivo – película.
Construcción sencilla pero pesada, sólo se emplea montada sobre un trípode. Muy usada en arquitectura.
Últimamente se está usando en cámara de 35 milímetros con chasis especiales
3) Cámaras de campo: (de 9×12 a 25×30 cm) Ej. Gandolfi, Thorton Pickard, Watson y Kodak Specialist 2.
Antiguamente llamada de “campaña” y “portátil”. Son plegables, antes eran de madera y latón. Tienen poco peso y económica con respecto a las otras.
4) Cámaras de estudio: (de 13×18 a 25×30 cm) Ej. De Vere y Thorton Pickard.
Nombre genérico que se da a cualquier cámara fija en estudio, especial para retratos, publicidad, con fuelle largo especial.
No tienen generalmente medios para efectuar los movimientos de descentrado, sólo inclinaciones.
Imágenes: